domingo, 9 de junio de 2013
martes, 4 de junio de 2013
Colaboración Revista Baquiana
Deseo compartirles mi colaboración, junto con varios amigos poetas, en la revista Baquiana. Gracias a los editores de la revista, Maricel Mayor Marzán y Patricio Palacios. Para mis amigos poetas: Carlos Escamilla, Margarita García Alonso, Manny López y a todos los publicados en esta edición. Aquí les les va mi abrazo.
Revista Baquiana
Miami
http://www.baquiana.com/Numero_LXXXIII_LXXXIV/S_Poética_IV.htm#VÍCTOR_JIMÉNEZ
Víctor Jiménez
Revista Baquiana
Miami
Estados Unidos
Año XIV
Nº 83/84
http://www.baquiana.com/Numero_LXXXIII_LXXXIV/S_Poética_IV.htm#VÍCTOR_JIMÉNEZ
jueves, 30 de mayo de 2013
Presentación del poemario Siete Ciudades
La Otra Esquina de las Palabras, que dirige el escritor y poeta Joaquín Gálvez, los invita a la presentación del poemario “Siete Ciudades” de Víctor Jiménez.
Este evento contará con la participación de la escritora y poeta Elsa Varela y con el joven cantautor venezolano Silverio Lozada y lo acompaña la joven cantautora venezolana Viviana Baptista.
VÍCTOR JIMÉNEZ
Víctor Jiménez nació el 15 de abril de 1965 en la Habana, Cuba. En el año 2012 publicó su primer libro de poesía, titulado "Siete Ciudades". Algunos de sus poemas han sido publicados en diversas revistas, entre ellas, la revista Nagari. Es el fundador de DocMiami International Film Festival, el primer Festival Internacional de Cine Documental de la ciudad de Miami y de Docs in Motion, dedicado a presentar documentales y música acústica en vivo. Victor es cineasta independiente, productor de cine y televisión. Actualmente trabaja para el Centro Creativo de Telemundo Network / NBC Universal.
SILVERIO LOZADA
Silverio Lozada es un joven cantautor venezolano radicado en Miami. Desde niño, participa en programas de talentos de la cadena Venevisión. Es invitado a realizar una audición para el grupo infantil: “Fuera de Clase". convirtiendose en el nuevo integrante de esa agrupación. En el 2005 llega a Miami y estudia teatro en “Prometeo". Comienza a realizar presentaciones personales, y produce su primer disco “Maketa". Estudia en escuela CIFALC, y es contratado para tres temporadas en el primer musical en español realizado en Miami “Visa para un Sueño.” Silverio ya tiene varios discos producidos y se encuentra trabajando en la música original del documental “Voices from the Abyss” de la directora Carla López.
ENLACES
https://www.facebook.com/Este evento contará con la participación de la escritora y poeta Elsa Varela y con el joven cantautor venezolano Silverio Lozada y lo acompaña la joven cantautora venezolana Viviana Baptista.
VÍCTOR JIMÉNEZ
Víctor Jiménez nació el 15 de abril de 1965 en la Habana, Cuba. En el año 2012 publicó su primer libro de poesía, titulado "Siete Ciudades". Algunos de sus poemas han sido publicados en diversas revistas, entre ellas, la revista Nagari. Es el fundador de DocMiami International Film Festival, el primer Festival Internacional de Cine Documental de la ciudad de Miami y de Docs in Motion, dedicado a presentar documentales y música acústica en vivo. Victor es cineasta independiente, productor de cine y televisión. Actualmente trabaja para el Centro Creativo de Telemundo Network / NBC Universal.
SILVERIO LOZADA
Silverio Lozada es un joven cantautor venezolano radicado en Miami. Desde niño, participa en programas de talentos de la cadena Venevisión. Es invitado a realizar una audición para el grupo infantil: “Fuera de Clase". convirtiendose en el nuevo integrante de esa agrupación. En el 2005 llega a Miami y estudia teatro en “Prometeo". Comienza a realizar presentaciones personales, y produce su primer disco “Maketa". Estudia en escuela CIFALC, y es contratado para tres temporadas en el primer musical en español realizado en Miami “Visa para un Sueño.” Silverio ya tiene varios discos producidos y se encuentra trabajando en la música original del documental “Voices from the Abyss” de la directora Carla López.
ENLACES
http://www.youtube.com/
https://twitter.com/
https://itunes.apple.com/
VIVIANA BAPTISTA
Viviana Baptista, Cantautora Venezolana. Su propuesta musical fusiona distintos generos e influencias de vieja escuela, Boleros, World Music, Rhythm and Blues, Jazz, y Bossa Nova. Su sonido refleja la influencia de grandes ídolos, entre ellos Fito Paez, Brian Mcknight, Ivan Lins, Alejandro Sanz, y boleristas que marcaron eras como Dyango y Jose Jose. Actualmente Viviana participa en la escena musical de Miami presentando su talento en noches de compositores y colaborando con otros artistas de la escena local. Al mismo tiempo se encuentra trabajando en su primera producción independiente.
ENLACES
http://
https://www.facebook.com/
https://twitter.com/
http://www.youtube.com/
ELSA VARELA
CORRECIÓN Y PRÓLOGO
Con una poética que atraviesa la apatía de nuestro siglo, Víctor Jiménez se asoma a su ventana para alertarnos y sacudirnos al revelarnos lo que ha descubierto: “Escucha: la poesía anda por las calles y va con los brazos abiertos”. Y es cierto, porque ¿quién va a negar que es amor eso que brilla en los ojos del perro? Hay en sus versos un bullicio de imágenes que hurga nuestra penumbra, que estremece sin violencia ─como una joya que irrumpe de un estanque de serenísima agua─ hacia nuestro corazón hundido en el desierto de la indiferencia. Toda intensidad aquí sentida se desborda y termina en lo cotidiano: las calles, la casa, las manos, un árbol. Y sin rubor nos confiesa que todo eso que nos impregna de claridad culmina siempre en el abrazo del ser amado. La poesía de Víctor Jiménez es un estremecimiento a la orfandad existencial del hombre, incapaz de verse en la mujer que duerme a la intemperie, protegida por un ejército de mosquitos y los gritos de la noche.
Elsa Varela
Miami, 2012
ALBERTO SORIA
DISEÑO DE CUBIERTA
Intenté simbolizar tus versos. El 7 fue la referencia y me bastó con leer que era un número mágico, místico y perfecto, según La Biblia... y para mí lo fue también. El oro (de color) representa esa leyenda de riqueza de Cíbola... el negro, el siete invertido, es lo místico, pero los uní para que se besen, se toquen, se abracen... sutilmente, dejando espacio, no cierra del todo, para que vaya " con los brazos abiertos" y que forme "joya", ese diamante- corazón, que aparenta y que descubres, pero es también las alas de Carla que te llevan con su magia y como dice Elsa Varela en el prólogo "...invita al ejercicio del deber humano más elemental como lo es el amor" es lo que veo, es lo que se me ocurrió...Intenté poetizar simbólicamente tu poesía, tu sentimiento, tus siete ciudades.
Alberto Soria
Madrid, 2012
AGRADECIMIENTOS
Carla López, Elsa Varela, Henry Odell, Pablo Odell, Alberto Soria, Ivan Cañas, Manny López, Elena Iglesias, Carlos Garcia, Diego Plazas, Miriam De La Vega, Manny Santana, Joaquín Gálvez, Montse Ordoñez, Revista Nagari, Revista Sub-Urbano, La Otra Esquina de las Palabras, Cafe Demetrio. Gracias a todos los amigos y compañeros de trabajo que me animan a acontinuar escribiendo y a todos los que me han apoyado.
Gracias a Carla López, sin ella, este libro no hubiera nacido en el momento que lo hizo. Gracias a mi amiga y correctora, Elsa Varela, que tanto aporto para que este libro viera la luz. Gracias a mi amigo y editor Henry Odell, de la Comunidad de editores, por el apoyo de siempre. Gracias a mi amigo Alberto Soria, que supo diseñar la cubierta del libro interpretando los textos. Gracias a Iván Cañas por su fotografía. Los espero en la Otra Esquina…
CRÉDITOS
Título original: Siete ciudades.
© Víctor Jiménez
© 2012, Red ediciones S.L.
© Fotografía: Iván Cañas
© Diseño de cubierta: Alberto Soria
© Prólogo: Elsa Varela
e-mail: info@red-ediciones.com
Editor: Henry Odell - henry@pensodromo.com
SIETE CIUDADES
BARCELONA 2012
WWW.COMUNIDADEDITORES.COM
RED-EDICIONES
ENLACES
http://
http://
http://www.amazon.com/
http://
See More
miércoles, 29 de mayo de 2013
Presentación del poemario “Siete Ciudades” de Víctor Jiménez
La Otra Esquina de las Palabras, que dirige el escritor y poeta Joaquín Gálvez, los invita a la presentación del poemario “Siete Ciudades” de Víctor Jiménez.
Este evento contará con la participación de la escritora y poeta Elsa Varela y con el joven cantautor venezolano Silverio Lozada y lo acompaña la joven cantautora venezolana Viviana Baptista.
VÍCTOR JIMÉNEZ
Víctor Jiménez nació el 15 de abril de 1965 en la Habana, Cuba. En el año 2012 publicó su primer libro de poesía, titulado "Siete Ciudades". Algunos de sus poemas han sido publicados en diversas revistas, entre ellas, la revista Nagari. Es el fundador de DocMiami International Film Festival, el primer Festival Internacional de Cine Documental de la ciudad de Miami y de Docs in Motion, dedicado a presentar documentales y música acústica en vivo. Victor es cineasta independiente, productor de cine y televisión. Actualmente trabaja para el Centro Creativo de Telemundo Network / NBC Universal.
SILVERIO LOZADA
Silverio Lozada es un joven cantautor venezolano radicado en Miami. Desde niño, participa en programas de talentos de la cadena Venevisión. Es invitado a realizar una audición para el grupo infantil: “Fuera de Clase". convirtiendose en el nuevo integrante de esa agrupación. En el 2005 llega a Miami y estudia teatro en “Prometeo". Comienza a realizar presentaciones personales, y produce su primer disco “Maketa". Estudia en escuela CIFALC, y es contratado para tres temporadas en el primer musical en español realizado en Miami “Visa para un Sueño.” Silverio ya tiene varios discos producidos y se encuentra trabajando en la música original del documental “Voices from the Abyss” de la directora Carla López.
ENLACES
https://www.facebook.com/ silverio.lozada
http://www.youtube.com/ user/SilverioOnline/videos
https://twitter.com/ Silveriolozada
https://itunes.apple.com/ us/album/ma-k-ta/ id386999515
VIVIANA BAPTISTA
Viviana Baptista, Cantautora Venezolana. Su propuesta musical fusiona distintos generos e influencias de vieja escuela, Boleros, World Music, Rhythm and Blues, Jazz, y Bossa Nova. Su sonido refleja la influencia de grandes ídolos, entre ellos Fito Paez, Brian Mcknight, Ivan Lins, Alejandro Sanz, y boleristas que marcaron eras como Dyango y Jose Jose. Actualmente Viviana participa en la escena musical de Miami presentando su talento en noches de compositores y colaborando con otros artistas de la escena local. Al mismo tiempo se encuentra trabajando en su primera producción independiente.
ENLACES
http:// www.vivianabaptista.com/
https://www.facebook.com/ vivianabaptista?fref=ts
https://twitter.com/ baptistaviviana
http://www.youtube.com/ beibevivi
ELSA VARELA
CORRECIÓN Y PRÓLOGO
Con una poética que atraviesa la apatía de nuestro siglo, Víctor Jiménez se asoma a su ventana para alertarnos y sacudirnos al revelarnos lo que ha descubierto: “Escucha: la poesía anda por las calles y va con los brazos abiertos”. Y es cierto, porque ¿quién va a negar que es amor eso que brilla en los ojos del perro? Hay en sus versos un bullicio de imágenes que hurga nuestra penumbra, que estremece sin violencia ─como una joya que irrumpe de un estanque de serenísima agua─ hacia nuestro corazón hundido en el desierto de la indiferencia. Toda intensidad aquí sentida se desborda y termina en lo cotidiano: las calles, la casa, las manos, un árbol. Y sin rubor nos confiesa que todo eso que nos impregna de claridad culmina siempre en el abrazo del ser amado. La poesía de Víctor Jiménez es un estremecimiento a la orfandad existencial del hombre, incapaz de verse en la mujer que duerme a la intemperie, protegida por un ejército de mosquitos y los gritos de la noche.
Elsa Varela
Miami, 2012
Este evento contará con la participación de la escritora y poeta Elsa Varela y con el joven cantautor venezolano Silverio Lozada y lo acompaña la joven cantautora venezolana Viviana Baptista.
VÍCTOR JIMÉNEZ
Víctor Jiménez nació el 15 de abril de 1965 en la Habana, Cuba. En el año 2012 publicó su primer libro de poesía, titulado "Siete Ciudades". Algunos de sus poemas han sido publicados en diversas revistas, entre ellas, la revista Nagari. Es el fundador de DocMiami International Film Festival, el primer Festival Internacional de Cine Documental de la ciudad de Miami y de Docs in Motion, dedicado a presentar documentales y música acústica en vivo. Victor es cineasta independiente, productor de cine y televisión. Actualmente trabaja para el Centro Creativo de Telemundo Network / NBC Universal.
SILVERIO LOZADA
Silverio Lozada es un joven cantautor venezolano radicado en Miami. Desde niño, participa en programas de talentos de la cadena Venevisión. Es invitado a realizar una audición para el grupo infantil: “Fuera de Clase". convirtiendose en el nuevo integrante de esa agrupación. En el 2005 llega a Miami y estudia teatro en “Prometeo". Comienza a realizar presentaciones personales, y produce su primer disco “Maketa". Estudia en escuela CIFALC, y es contratado para tres temporadas en el primer musical en español realizado en Miami “Visa para un Sueño.” Silverio ya tiene varios discos producidos y se encuentra trabajando en la música original del documental “Voices from the Abyss” de la directora Carla López.
ENLACES
https://www.facebook.com/
http://www.youtube.com/
https://twitter.com/
https://itunes.apple.com/
VIVIANA BAPTISTA
Viviana Baptista, Cantautora Venezolana. Su propuesta musical fusiona distintos generos e influencias de vieja escuela, Boleros, World Music, Rhythm and Blues, Jazz, y Bossa Nova. Su sonido refleja la influencia de grandes ídolos, entre ellos Fito Paez, Brian Mcknight, Ivan Lins, Alejandro Sanz, y boleristas que marcaron eras como Dyango y Jose Jose. Actualmente Viviana participa en la escena musical de Miami presentando su talento en noches de compositores y colaborando con otros artistas de la escena local. Al mismo tiempo se encuentra trabajando en su primera producción independiente.
ENLACES
http://
https://www.facebook.com/
https://twitter.com/
http://www.youtube.com/
ELSA VARELA
CORRECIÓN Y PRÓLOGO
Con una poética que atraviesa la apatía de nuestro siglo, Víctor Jiménez se asoma a su ventana para alertarnos y sacudirnos al revelarnos lo que ha descubierto: “Escucha: la poesía anda por las calles y va con los brazos abiertos”. Y es cierto, porque ¿quién va a negar que es amor eso que brilla en los ojos del perro? Hay en sus versos un bullicio de imágenes que hurga nuestra penumbra, que estremece sin violencia ─como una joya que irrumpe de un estanque de serenísima agua─ hacia nuestro corazón hundido en el desierto de la indiferencia. Toda intensidad aquí sentida se desborda y termina en lo cotidiano: las calles, la casa, las manos, un árbol. Y sin rubor nos confiesa que todo eso que nos impregna de claridad culmina siempre en el abrazo del ser amado. La poesía de Víctor Jiménez es un estremecimiento a la orfandad existencial del hombre, incapaz de verse en la mujer que duerme a la intemperie, protegida por un ejército de mosquitos y los gritos de la noche.
Elsa Varela
Miami, 2012
ALBERTO SORIA
DISEÑO DE CUBIERTA
Intenté simbolizar tus versos. El 7 fue la referencia y me bastó con leer que era un número mágico, místico y perfecto, según La Biblia... y para mí lo fue también. El oro (de color) representa esa leyenda de riqueza de Cíbola... el negro, el siete invertido, es lo místico, pero los uní para que se besen, se toquen, se abracen... sutilmente, dejando espacio, no cierra del todo, para que vaya " con los brazos abiertos" y que forme "joya", ese diamante- corazón, que aparenta y que descubres, pero es también las alas de Carla que te llevan con su magia y como dice Elsa Varela en el prólogo "...invita al ejercicio del deber humano más elemental como lo es el amor" es lo que veo, es lo que se me ocurrió...Intenté poetizar simbólicamente tu poesía, tu sentimiento, tus siete ciudades.
Alberto Soria
Madrid, 2012
DISEÑO DE CUBIERTA
Intenté simbolizar tus versos. El 7 fue la referencia y me bastó con leer que era un número mágico, místico y perfecto, según La Biblia... y para mí lo fue también. El oro (de color) representa esa leyenda de riqueza de Cíbola... el negro, el siete invertido, es lo místico, pero los uní para que se besen, se toquen, se abracen... sutilmente, dejando espacio, no cierra del todo, para que vaya " con los brazos abiertos" y que forme "joya", ese diamante- corazón, que aparenta y que descubres, pero es también las alas de Carla que te llevan con su magia y como dice Elsa Varela en el prólogo "...invita al ejercicio del deber humano más elemental como lo es el amor" es lo que veo, es lo que se me ocurrió...Intenté poetizar simbólicamente tu poesía, tu sentimiento, tus siete ciudades.
Alberto Soria
Madrid, 2012
AGRADECIMIENTOS
Carla López, Elsa Varela, Henry Odell, Pablo Odell, Alberto Soria, Ivan Cañas, Manny López, Elena Iglesias, Carlos Garcia, Diego Plazas, Miriam De La Vega, Manny Santana, Joaquín Gálvez, Montse Ordoñez, Revista Nagari, Revista Sub-Urbano, La Otra Esquina de las Palabras, Cafe Demetrio. Gracias a todos los amigos y compañeros de trabajo que me animan a acontinuar escribiendo y a todos los que me han apoyado.
Gracias a Carla López, sin ella, este libro no hubiera nacido en el momento que lo hizo. Gracias a mi amiga y correctora, Elsa Varela, que tanto aporto para que este libro viera la luz. Gracias a mi amigo y editor Henry Odell, de la Comunidad de editores, por el apoyo de siempre. Gracias a mi amigo Alberto Soria, que supo diseñar la cubierta del libro interpretando los textos. Gracias a Iván Cañas por su fotografía. Los espero en la Otra Esquina…
CRÉDITOS
Título original: Siete ciudades.
© Víctor Jiménez
© 2012, Red ediciones S.L.
© Fotografía: Iván Cañas
© Diseño de cubierta: Alberto Soria
© Prólogo: Elsa Varela
e-mail: info@red-ediciones.com
Editor: Henry Odell - henry@pensodromo.com
SIETE CIUDADES
BARCELONA 2012WWW.COMUNIDADEDITORES.COM
RED-EDICIONES
ENLACES
http:// www.comunidadeditores.com/ tienda/es/ 4-siete-ciudades.html
http:// laotraesquinadelaspalabras. blogspot.com/
http://www.amazon.com/ Siete-ciudades-Spanish-Víct or-Jiménez/dp/8490071195
http:// silveriolozada.wix.com/ paginaoficial
Carla López, Elsa Varela, Henry Odell, Pablo Odell, Alberto Soria, Ivan Cañas, Manny López, Elena Iglesias, Carlos Garcia, Diego Plazas, Miriam De La Vega, Manny Santana, Joaquín Gálvez, Montse Ordoñez, Revista Nagari, Revista Sub-Urbano, La Otra Esquina de las Palabras, Cafe Demetrio. Gracias a todos los amigos y compañeros de trabajo que me animan a acontinuar escribiendo y a todos los que me han apoyado.
Gracias a Carla López, sin ella, este libro no hubiera nacido en el momento que lo hizo. Gracias a mi amiga y correctora, Elsa Varela, que tanto aporto para que este libro viera la luz. Gracias a mi amigo y editor Henry Odell, de la Comunidad de editores, por el apoyo de siempre. Gracias a mi amigo Alberto Soria, que supo diseñar la cubierta del libro interpretando los textos. Gracias a Iván Cañas por su fotografía. Los espero en la Otra Esquina…
CRÉDITOS
Título original: Siete ciudades.
© Víctor Jiménez
© 2012, Red ediciones S.L.
© Fotografía: Iván Cañas
© Diseño de cubierta: Alberto Soria
© Prólogo: Elsa Varela
e-mail: info@red-ediciones.com
Editor: Henry Odell - henry@pensodromo.com
SIETE CIUDADES
BARCELONA 2012WWW.COMUNIDADEDITORES.COM
RED-EDICIONES
ENLACES
http://
http://
http://www.amazon.com/
http://
viernes, 10 de mayo de 2013
martes, 30 de abril de 2013
Poema inédito publicado en la Revista Nagari
http://nagarimagazine.com/hank-victor-jimenez/
HANK. Víctor Jiménez
Me desprenderé de todo.
Regalaré mis libros y mi lengua.
Donaré mi colección de películas
extranjeras y mis ojos.
Botaré mi colección de cds y mis orejas.
Ya todo es obsoleto,
reliquias de otros tiempos
que en sus cajas de siglos
solo saben guardar polvo y humedad.
Quemaré mis escritos
en una fogata nocturna
y bailaré a su alrededor,
como hacían los Inuit
cuando eran libres sobre la Tierra.
Me miraré en el espejo a diario
para ver cómo voy de la anorexia a la bulimia.
Desarrollaré un tic exagerado.
Viviré a media cuadra de un Liquor Store
para embriagarme siempre,
sabiendo que todo es mentira
lanzaré las botellas al patio.
Maldeciré, lloraré,
protestaré hasta quedar sin voz.
Adoptaré a un perro del Shelter,
uno de esos que matan
para que sus ladridos y nobleza
no molesten a su dueño.
Le llamaré “Charles”,
como el viejo Bukowski.
Y nadie sabrá mi secreto.
viernes, 27 de abril de 2012
The Drifter
Creando memorias
como una hoja en blanco
he viajado por los cuatro
puntos cardinales.
Siempre ando ligero y sin
coraza. Me acompaño
solo de algunos ritos
que se esfuman con
el viento.
No puedo aprisionar
las nubes, los ríos
las montañas…
pero la mar la llevo
como un estandarte.
Esa mar repetida
infinita, de mi infancia.
Quisiera ser un Drifter
un Gitano, para ver las
maravillas de este mundo
sin pagar peaje.
Deseo
dejarme llevar
por crestas blancas
ser azul en libertad.
Trotar sin tregua
al ritmo de caballos
salvajes.
Sueño ir por este mundo
de ojos libres, bien abiertos
y ver, bajo un manto profano
palabras que floten dislocadas.
En esta breve estadía
se que existo como un punto
diminuto sobre la Tierra.
Soy un tipo silencioso.
Disléxico. Un viajero.
Que muerto de la risa.
Va perdiendo todas
sus batallas.
Mira Thomt Old
Times Converse Shoes
como una hoja en blanco
he viajado por los cuatro
puntos cardinales.
Siempre ando ligero y sin
coraza. Me acompaño
solo de algunos ritos
que se esfuman con
el viento.
No puedo aprisionar
las nubes, los ríos
las montañas…
pero la mar la llevo
como un estandarte.
Esa mar repetida
infinita, de mi infancia.
Quisiera ser un Drifter
un Gitano, para ver las
maravillas de este mundo
sin pagar peaje.
Deseo
dejarme llevar
por crestas blancas
ser azul en libertad.
Trotar sin tregua
al ritmo de caballos
salvajes.
Sueño ir por este mundo
de ojos libres, bien abiertos
y ver, bajo un manto profano
palabras que floten dislocadas.
En esta breve estadía
se que existo como un punto
diminuto sobre la Tierra.
Soy un tipo silencioso.
Disléxico. Un viajero.
Que muerto de la risa.
Va perdiendo todas
sus batallas.
Mira Thomt Old
Times Converse Shoes
martes, 6 de marzo de 2012
Día Mundial de la Poesía
Amigos. He sido invitado por Manny López a participar -junto a otros poetas- a celebrar el Día Mundial de la Poesía. Los espero este próximo 17 de marzo a las 8:00pm en Akuara Teatro. Gracias.
Akuara Teatro y Project Zu los invitan a celebrar el Día Internacional de la Poesía.
Versos, Teatro y Trova
17 de marzo, 8pm
Akuara Teatro
4599 SW 75th Ave.
Miami, Fl 33175
786-853-1283
Costo $10 por persona
Vino de honor
Pieza teatral basada en textos de "Rayuela" de Julio Cortázar,
con las actuaciones de Miriam Bermúdez y Christian Ocón
Lectura de Poesía con los poetas:
Elsa Barros (Colombia)
Ricardo Calderón (Perú)
Yosie Crespo (Cuba)
Susana Della Latta (Argentina)
Jesús T. Díaz (Cuba)
Carlos Escamilla (Honduras)
Javier Iglesias (Cuba)
Victor Jiménez (Cuba)
Manny López (Cuba)
Beatriz Mendoza (Colombia)
Eduard Reboll (España)
Roger Rivero (Cuba)
Magy Trancho (Cuba)
Lourdes Vázquez (Puerto Rico)
Invitada especial
Midiala Rosales
viernes, 2 de marzo de 2012
Sputnik
Estoy
desnombrado.
No soy
de la generación
Beatnick
me quede con el beat
y sin el nick.
He descubierto
estar en contra
en contracultura
en contracorriente
en contravía
en contratodo.
En contrato con la vida.
Nací a destiempo
en una isla atestada
de gente heroica
que con sus arcaicos
símbolos fálicos
prefiere morir
que vivir.
Vengo de un Caribe
patriarcal y machista
donde nacen hombres
nuevos a diario.
Yo no fui ese
hombre nuevo
era otro.
Uno muy viejo.
Hijo de Sputniks
y eternos discursos
que adormecian los
sentidos.
Me quede sin jazz
y sin Kerouak.
Era un
Friqui habanero
que vagaba con
paciencia las calles
de su ciudad
desolada.
Ahora, heme aquí
como un veterano
Hippie tropical
que aviva la luz
en las noches
negras del alma.
desnombrado.
No soy
de la generación
Beatnick
me quede con el beat
y sin el nick.
He descubierto
estar en contra
en contracultura
en contracorriente
en contravía
en contratodo.
En contrato con la vida.
Nací a destiempo
en una isla atestada
de gente heroica
que con sus arcaicos
símbolos fálicos
prefiere morir
que vivir.
Vengo de un Caribe
patriarcal y machista
donde nacen hombres
nuevos a diario.
Yo no fui ese
hombre nuevo
era otro.
Uno muy viejo.
Hijo de Sputniks
y eternos discursos
que adormecian los
sentidos.
Me quede sin jazz
y sin Kerouak.
Era un
Friqui habanero
que vagaba con
paciencia las calles
de su ciudad
desolada.
Ahora, heme aquí
como un veterano
Hippie tropical
que aviva la luz
en las noches
negras del alma.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Luz
Pobre Toto.
En la pequeña
sala de tu cine
la luz se esfuerza
por dar vida
a la memoria.
Los enlatados besos
que te regalo Alfredo
traen, melancólicos,
el fantasma de Elena.
Ese amor.
Ese algo que pudo ser
pero que ya no es.
Que nunca fue.
En la pequeña
sala de tu cine
la luz se esfuerza
por dar vida
a la memoria.
Los enlatados besos
que te regalo Alfredo
traen, melancólicos,
el fantasma de Elena.
Ese amor.
Ese algo que pudo ser
pero que ya no es.
Que nunca fue.
viernes, 24 de febrero de 2012
Laberinto de otro mundo
Lejos estoy de recordar
el momento exacto
en que comenzaron
las ausencias.
Ahora soy ese ser
sin gravidez que tantas
veces amenazó con irse.
Y lo que un día creíste
simple levitación de
metro y medio
ha tomado altura
estirando la distancia.
Demasiado tarde.
Ya nada pude hacer para
mantenerme a tu lado.
Cosmos
el momento exacto
en que comenzaron
las ausencias.
Ahora soy ese ser
sin gravidez que tantas
veces amenazó con irse.
Y lo que un día creíste
simple levitación de
metro y medio
ha tomado altura
estirando la distancia.
Demasiado tarde.
Ya nada pude hacer para
mantenerme a tu lado.
Cosmos
jueves, 23 de febrero de 2012
Siete Ciudades en Amabook
Siete Ciudades disponible en todas las e-librerías del grupo Amabook: Siete Ciudades
Siete Ciudades disponible en Amabook US: Siete Ciudades
martes, 21 de febrero de 2012
Siete Ciudades en librerías virtuales
Siete Ciudades ya esta disponible en Amazon, Barnes and Noble y iTunes. Aquí les dejo los enlaces. Gracias por el apoyo y los buenos deseos. Este poemario significa mucho para mi. Les puede o no gustar la poesía, pero esta escrito para decirles que no todo esta perdido. Gracias a los que me han apoyado para que este libro de poemas sea una realidad. ¡Un abrazo!
Librerías virtuales donde esta disponible:
Barnes and Noble: Siete Ciudades
Amazon: Siete Ciudades
iTunes: Siete Ciudades
Librerías virtuales donde esta disponible:
Barnes and Noble: Siete Ciudades
Amazon: Siete Ciudades
iTunes: Siete Ciudades
viernes, 17 de febrero de 2012
Sirena Urbana
Eres una mujer-pez
que canta y llora
por este paisaje urbano.
Mujer alada, que desciende
de las alturas, voluptuosa
doncella de las olas.
Ella, tan misteriosa
como siempre
figura mitológica
en este siglo en celo.
Yo, antiguo marinero
la encuentro en
esta parada de autobús.
Irresistible náyade
condenada a vagar
por el asfalto.
Ulises y Las Sirenas
Herbert James Draper
que canta y llora
por este paisaje urbano.
Mujer alada, que desciende
de las alturas, voluptuosa
doncella de las olas.
Ella, tan misteriosa
como siempre
figura mitológica
en este siglo en celo.
Yo, antiguo marinero
que partió con Ulises
para caer rendido ante
su canto.
Nunca regrese a Ítaca
me perdí por el
mundo.
Y ahora,
ignorante del parte
metereológicola encuentro en
esta parada de autobús.
Irresistible náyade
condenada a vagar
por el asfalto.
Ulises y Las Sirenas
Herbert James Draper
jueves, 16 de febrero de 2012
Siete Ciudades
Esta es la cubierta final de Siete Ciudades. Gracias a Henry Odell de Red-Ediciones y a mi amigo Alberto Soria que diseño la portada.
jueves, 9 de febrero de 2012
1980
No fue Mayo del 68.
Nadie escribía graffitis:
¡Prohibido Prohibir!
París era una ciudad lejana
ausente, en una oscura sala
de la Cinemateca Nacional.
A La Habana nunca llego
la primavera, se la llevaron
los tanques mientras Kundera
soñaba con huir.
¿Cuantos barquitos
llegaron hoy?
Una mañana de 1980, escuche
gritos y llantos como ecos
golpes bajos como tambores.
La ciudad amaneció con
marchas, consignas, odio.
Amaneció con sus muros
pintados de rojo sangre
y sangre en la calle
y una cabilla envuelta
como soberbio legado.
Los gritos. La gente gritaba.
Vi un cimarrón en una azotea
blandiendo un machete
Vi a mi padre detenido
en la puerta de casa
ante la certeza de que no era
la noche de los cuchillos largos
pero que estabamos en medio de
una tormenta, en el centro
de un Huracán de miedo
que nos marco para siempre.
Recuerdo estar a mis catorce años
con los ojos bien abiertos
sosteniendo la mano de
mi padre, bajo el dintel de
aquella puerta surrealista
que como un abismo
se extendía por el barrio.
Neil Houghton
Screaming But Unheard
.
Nadie escribía graffitis:
¡Prohibido Prohibir!
París era una ciudad lejana
ausente, en una oscura sala
de la Cinemateca Nacional.
A La Habana nunca llego
la primavera, se la llevaron
los tanques mientras Kundera
soñaba con huir.
¿Cuantos barquitos
llegaron hoy?
Una mañana de 1980, escuche
gritos y llantos como ecos
golpes bajos como tambores.
La ciudad amaneció con
marchas, consignas, odio.
Amaneció con sus muros
pintados de rojo sangre
y sangre en la calle
y una cabilla envuelta
como soberbio legado.
Los gritos. La gente gritaba.
Vi un cimarrón en una azotea
blandiendo un machete
Vi a mi padre detenido
en la puerta de casa
ante la certeza de que no era
la noche de los cuchillos largos
pero que estabamos en medio de
una tormenta, en el centro
de un Huracán de miedo
que nos marco para siempre.
Recuerdo estar a mis catorce años
con los ojos bien abiertos
sosteniendo la mano de
mi padre, bajo el dintel de
aquella puerta surrealista
que como un abismo
se extendía por el barrio.
Neil Houghton
Screaming But Unheard
.
miércoles, 1 de febrero de 2012
Sin Nombre
La memoria nos cobija
nos contempla
el pasado no necesita
del recuerdo, está allí
en las ruinas de otras vidas
pero la ciudad permanece
recordándonos
que aquello que fue
sigue estando hoy.
La ciudad
en la que nos encontramos
no tiene memoria, es una
combinación caótica de símbolos
es un universo de historias
desgarradas junto a una multitud
de voces que gritan
para salvarnos del absurdo.
En este espectáculo
de lo cotidiano
las calles nos convierte
en una cosa homogénea
nos encierra en una jaula
nos tiende una trampa
es entonces, que la poesía
nos defiende de lo prosaico
y lo banal para trasportarnos
a otro mundo, a otro escenario.
Antes que el tiempo
nos borre para siempre.
nos contempla
el pasado no necesita
del recuerdo, está allí
en las ruinas de otras vidas
pero la ciudad permanece
recordándonos
que aquello que fue
sigue estando hoy.
La ciudad
en la que nos encontramos
no tiene memoria, es una
combinación caótica de símbolos
es un universo de historias
desgarradas junto a una multitud
de voces que gritan
para salvarnos del absurdo.
En este espectáculo
de lo cotidiano
las calles nos convierte
en una cosa homogénea
nos encierra en una jaula
nos tiende una trampa
es entonces, que la poesía
nos defiende de lo prosaico
y lo banal para trasportarnos
a otro mundo, a otro escenario.
Antes que el tiempo
nos borre para siempre.
martes, 31 de enero de 2012
lunes, 30 de enero de 2012
Olvido
En este paisaje sin fondo
Miami se hunde en el Atlántico
y una misiva de Wiston Churchill
derrotado se desvanece en un instante.
Marcel Proust nunca escribió su
Á la recherche du temps perdu
-padecía de Alzheimer- y solo recordaba
las tetas de su tía Leoncia.
A Montaigne, el postmoderno
le gustaba las comparsas de Río de Janeiro
vaya nihilista trasnochado
que acercaba la luz a las tinieblas.
Ella, La Habana, toda lúdica
se apuntala de memoria con estiércol
como una promesa de salvación
contra el olvido.
Olvido
viernes, 27 de enero de 2012
Descenso
Parezco recordar el primer día
noche de sábado
arrastrando por Miami
un poquito de quién fui
como un fantasma que no
capta ninguna cámara
y se pierde entre la gente
chocando a las 10:30 p.m.
con el reloj de alguien
que me mira.
Mi fantasma es
el olor alcanforado
de un baño público
la música de un beso
el ruido de un chorrito
un ladrillo en un ojo
alguna piel ajena
la lluvia en un charco
una mano en el cine
algún roce en la calle
la humedad de una
pupila al llanto
un cerillo prestado
la sonrisa de un
desconocido
un rostro arrebatador
dos ojos
el girar de un cuello
una figura sin sexo.
Mi fantasma es el rompe
olas en la costa
ahogándose por sobrevivir.
arrastrando por Miami
un poquito de quién fui
como un fantasma que no
capta ninguna cámara
y se pierde entre la gente
chocando a las 10:30 p.m.
con el reloj de alguien
que me mira.
Mi fantasma es
el olor alcanforado
de un baño público
la música de un beso
el ruido de un chorrito
un ladrillo en un ojo
alguna piel ajena
la lluvia en un charco
una mano en el cine
algún roce en la calle
la humedad de una
pupila al llanto
un cerillo prestado
la sonrisa de un
desconocido
un rostro arrebatador
dos ojos
el girar de un cuello
una figura sin sexo.
Mi fantasma es el rompe
olas en la costa
ahogándose por sobrevivir.
Dana Schutz Swimming, Smoking, Crying, 2009 Oil on canvas 45 x 48 in
Suscribirse a:
Entradas (Atom)